El PP de Badajoz subraya que es el momento de estar con los agricultores y ganaderos, trabajando y presentando propuestas
- Lamenta que los socialistas antepongan sus siglas a los intereses del campo extremeño
- Apunta que apenas hay noticias del proyecto de regadíos de Tierra de Barros
22, noviembre, 2021.- El presidente provincial del PP de Badajoz, Manuel Naharro, ha afirmado esta tarde en Almendralejo que “es el momento de estar con los agricultores y ganaderos extremeños, trabajando y presentando propuestas”, y ha recordado que el PP “siembre ha defendido estos sectores y lo seguirá haciendo” en unos momentos en los que, precisamente, se está negociando la PAC y los regadíos de Tierra de Barros de los que “apenas tenemos noticias”.
Naharro ha hecho estas declaraciones durante el recorrido realizado hoy por la comarca de Tierra de Barros, donde junto a la , la secretaria sectorial de Agricultura y Despoblación del PP y portavoz de Agricultura del Grupo Popular en el Congreso, Milagros Marcos, los diputados nacional y regional, Teresa Angulo, Mercedes Morán, y Juan Parejo, el secretario general provincial, Juan Antonio Barrios, y la vicesecretaria provincial de Estudios y Programas, Teresa Tortonda, ha visitado las localidades de Los Santos de Maimona, Villafranca de los Barros y Almendralejo, donde además de visitar cooperativas y bodegas, ha mantenido encuentros con los representantes agrícolas que secundan las protestas del 2 de diciembre, de la comunidad de regantes y las cooperativas agrícolas, acompañados por los alcaldes y portavoces de estos municipios, Manuel Lavado, Manuel Piñero y José García Lobato.
Así, el presidente provincial del PP de Badajoz ha asegurado que “ahí va a estar el Partido Popular siempre”, respaldando al sector agroganadero y a las cooperativas, y esto es lo que ha hecho el PP presentando numerosas enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para 2022. No obstante, muchas de ellas han sido vetadas por el PSOE para no tener ni siquiera que debatirlas.
En este sentido, Manuel Naharro ha afeado a los socialistas que actúen de esta forma para no retratar a “esos diputados” que votan en contra de esta tierra “poniendo por delante a sus siglas”. El presidente provincial ha recalcado que la región necesita inversiones, necesita que se le apoye, y los agricultores y ganaderos necesitan ayudas, por eso los ‘populares’ seguirán presentando propuestas desde la oposición, aunque pronto las hará desde el Gobierno.
Por su parte, Milagros Marcos, ha manifestado que hay un “denominador común” y es el ninguneo y el desprecio del Gobierno de la nación hacia el sector agrario y hacia los ganaderos; en este sentido se ha referido también al seguidismo por parte de Fernández Vara de las políticas del socialismo a nivel nacional, políticas que están perjudicando seriamente a Extremadura.
Milagros Marcos ha aseverado que, en un momento crítico para el sector, Sánchez se ha conformado con 5.000 millones de euros menos para la PAC, y hay más de 45.000 agricultores y ganaderos en Extremadura que dependen de esas ayudas que se van a ver recortadas de media en más de un 24%, entre ayudas directas y condicionantes ambientales prácticamente imposibles de cumplir sin pérdidas importantes en la producción y en la competitividad.
La portavoz de Agricultura en el Congreso ha incidido en que las “imposiciones ideológicas” como las subidas de los impuestos, las tasas que se plantean y que afectan especialmente al sector agrario, como la subida de los piensos, los fitosanitarios y la factura eléctrica afectan a los costes de producción. Así, ha asegurado que cuando no suben los precios de venta como suben los costes de producción al final lo que se produce es “un serio problema de balance comercial”.
Por último, Marcos ha exigido al Gobierno que tome cartas en el asunto y que cumpla con el acuerdo que el PP ha conseguido la pasada semana en el Congreso para que el Ejecutivo “se siente ya” con el sector y apruebe un plan de choque para reducir los costes de producción. Así, se debe garantizar que no cierren explotaciones ni empresas en el sector primario y agroalimentario, y que los alimentos a los que podamos acceder sean productos españoles.
Leave A Comment