Finaliza la excavación arqueológica del aljibe del Castillo de Capilla
-
Los trabajos se enmarcan dentro de la consolidación de las estructuras arqueológicas y adecuación para visita del público de los interiores de la fortaleza medieval, cuyo coste asume íntegramente el Ayuntamiento de Capilla, con una dotación presupuestaria de 50.000 euros, que ha permitido contratar a varias personas del propio municipio para trabajar en las obras
28, mayo,2017.- El pasado lunes finalizó la excavación arqueológica del aljibe del castillo de Capilla (Badajoz), unos trabajos que se iniciaron a principios del pasado mes de marzo, y en los que, el equipo de operarios que dirige el arqueólogo Diego Sanabria, las actuaciones se ha centrado en la realización de dos sondeos de valoración en el entorno del aljibe para conocer más datos sobre la construcción de esta estructura y, principalmente, en la excavación del interior del mismo.
Éste se halla bajo el suelo del patio inferior del castillo, y recogía agua de lluvia para su almacenamiento. Se trata de un depósito, de más de 10m de longitud, 3’5m de anchura y más de 6m de profundidad, con planta rectangular y dos potentes arcos de descarga en los que se apoyan tres bóvedas de buena factura.
La capacidad de almacenamiento ronda los 200.000 litros, y el estado de conservación es excelente, por lo que en su tiempo debió ser una espectacular infraestructura hidráulica. Cuenta con una magnífica escalera de acceso desde el exterior hasta el propio pavimento del depósito, y todo en la estructura se hizo siguiendo un cuidado y minucioso sistema de construcción hidráulico.
En cuanto a su origen, la estratigrafía apunta a un origen andalusí, y en todo caso debió ser el elemento más importante del castillo. En su interior, y especialmente en la capa de fango que se ha encontrado en el fondo, se han llevado a cabo minuciosas labores de lavado y revisado con un sistema de cribas diseñadas especialmente para tal fin, lo que ha permitido hallar una gran cantidad de material arqueológico, en el que destaca un buen número de cerámicas del siglo XV, monedas, restos de armamento, un nutrido conjunto de objetos cotidianos y gran cantidad de semillas y huesos de frutos, materiales que en este momento se encuentran en estudio y que desvelarán más secretos de la vida cotidiana en el castillo de Capilla.
Los trabajos se enmarcan dentro de las tareas de consolidación de las estructuras arqueológicas y adecuación para visita del público de los interiores de la fortaleza medieval, cuyo coste asume íntegramente el Ayuntamiento de Capilla, con una dotación presupuestaria de 50.000 euros, que ha permitido contratar a varias personas del propio municipio para trabajar en las obras.
La alcaldesa de Capilla, la popular Alfonsa Calderón, ha destacado la importancia de los trabajos que se están llevando a cabo, que no tienen otro objetivo que recuperar el patrimonio cultural del municipio. Una apuesta que el actual gobierno local está haciendo para mejorar los recursos turísticos de Capilla, para que pueda ser un sector de creación de empleo y bienestar para la localidad.
En este sentido, el año pasado el propio Ayuntamiento sufragó los gastos de la excavación arqueológica que pusieron al descubierto toda la planta interior del castillo, y que también permitieron la contratación de vecinos del municipio para participar en esos trabajos.
Las tareas de consolidación de la estructura del edificio medieval, continuarán previsiblemente hasta finales de julio y concluirán con la apertura del castillo al público para que todos puedan conocer la rica historia y patrimonio de Capilla.
Leave A Comment